Directorio Académico
Directores ALTOC
Los directores de ALTOC son los pilares de nuestra organización, con años de trayectoria en el estudio, tratamiento y difusión del Trastorno Obsesivo Compulsivo. Su liderazgo ha sido fundamental para construir una institución sólida y visionaria, orientada a la excelencia clínica, la educación continua y la transformación de la realidad del TOC en Latinoamérica.


Dr. Guillermo José Dager Pérez
Colombia
Médico de la Universidad del Sinú de Cartagena, especializado en Psiquiatría y Psicoterapia por la Universidad El Bosque de Bogotá, con formación adicional en el Instituto Colombiano del Sistema Nervioso Central y la Clínica Monserrat. Delegado para Cartagena de la Asociación Colombiana de Psiquiatría (ACP). Magíster en Adicciones y Drogodependencia por la Universidad CES de Medellín y miembro del subcomité de Adicciones de la ACP. Experto en Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), cofundador y miembro activo de la Asociación Latinoamericana de Trastorno Obsesivo Compulsivo (ALTOC), y colaborador en Colombia del estudio LATINO OCD Genomics, vinculado con la Universidad de Carolina del Norte y el Baylor College of Medicine (BCM). Coordinador del departamento de salud mental y docente en la Corporación Universitaria Rafael Núñez de Cartagena, así como profesor de pregrado y posgrado en medicina y psiquiatría en la Universidad de Cartagena y la Universidad del Sinú. Miembro activo de la Asociación Colombiana de Psiquiatría (ACP) y de la Asociación de Patología Dual de Colombia (ASODUAL), y miembro del comité editorial de la revista Psimonar. Director científico y psiquiatra en las clínicas Psico Kids IPS y Mental Health Renacer IPS.


Andrés González Galera
España
El Psic. Andrés González Galera es un especialista destacado en el campo de la Psicología Cognitivo-Conductual, con más de 12 años de experiencia clínica y docente. Su sólida formación académica en España —Licenciatura en Psicología por la Universidad de Granada, y múltiples maestrías en Psicología Clínica y Neuropsicología— le ha permitido construir un perfil profesional altamente especializado en el tratamiento de trastornos de ansiedad, trastornos obsesivo-compulsivos (TOC) y trastornos de personalidad. Reconocido por la International OCD Foundation, es un referente en el abordaje de TOC mediante técnicas de Exposición y Prevención de Respuesta (E/PR). Su experiencia se extiende al tratamiento de trastornos depresivos, estrés postraumático, trastornos dismórficos y psicosomáticos, entre otros, incorporando enfoques de tercera generación como la Activación Conductual, Terapia Dialéctica Conductual y Terapia de Aceptación y Compromiso. A nivel institucional, ha desempeñado roles de liderazgo como Director de Investigación de la Asociación Latinoamericana del TOC (ALTOC), Director del Instituto Sapiencial, y fundador del Centro Psicocológico Xochimilco. Su labor docente se ha plasmado en universidades de prestigio como la Universidad Panamericana y la Universidad Anáhuac Norte, además de su activa participación en talleres, diplomados y capacitaciones internacionales en Perú y México. El Psic. González Galera también ha llevado su conocimiento al ámbito mediático, colaborando en programas de televisión y canales digitales sobre salud mental. Su perfil académico se robustece con publicaciones científicas, entre ellas su coautoría en el libro sobre TOC y su participación en el estudio internacional LATINO sobre genética del TOC.


Sary Torres
Chile
Psicóloga clínica, 22 años de experiencia en salud mental, Atención de niños y adultos, Universidad Santo Tomás, Chile. Especialista en Trastorno Obsesivo Compulsivo, Certificada por la BTTI de la International OCD Foundation, Diplomada en Toc y Trastornos Relacionados. Diversos Cursos de Entrenamiento en Profundización del TOC, EPR, y Aprendizaje Inhibitorio por ALTOC. Certificada en Tratamiento de Trauma (Written Exposure Therapy WET)


Belinda Núñez
Venezuela
Psicóloga por la Universidad Rafael Urdaneta (Venezuela), con formación de posgrado en Terapia Cognitivo Conductual (TCC) y Neuropsicología Clínica. Es fundadora y directora de SIN TOC by Belinda Núñez y directora en México de la Asociación Latinoamericana de Trastorno Obsesivo Compulsivo (ALTOC). Cofundadora de investigaciones en genética del TOC en Latinoamérica, colabora con el Hospital de Baylor y la Universidad de Carolina del Norte, y ha participado como asesora académica y conferencista nacional e internacional. Es certificada por la International OCD Foundation (IOCDF) en BTTI y especialista en neuromodulación y tratamiento de TICS y TOURETTE. Cuenta con amplia experiencia clínica en Venezuela y México, en psicoterapia, evaluación psicológica y neuropsicológica, así como en docencia universitaria. Ha sido co-editora del libro de PhD Caleb Lack sobre TOC y es directora principal del III Congreso Latinoamericano de TOC (ALTOC) 2025 en Guadalajara, México.


Ámbar Núñez
Canadá
Psicóloga Clínica y Neuropsicóloga con más de 20 años de experiencia en práctica privada, especializada en Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) y neuropsicología. Coordinadora de SIN TOC® en Canadá y EE. UU., lidera programas de intervención para el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) y ha participado en investigaciones internacionales, incluyendo el proyecto LATINO sobre genómica del TOC, así como en publicaciones académicas. Cuenta con experiencia docente como profesora universitaria y psicóloga educativa, enfocada en el desarrollo integral de niños y adolescentes. Posee formación avanzada en neurorehabilitación, intervención en autismo y TDAH, y tratamiento de trastornos de ansiedad, y domina español, inglés y francés, con experiencia en entornos multiculturales. Es miembro activa de asociaciones internacionales de salud mental, coeditora en español del libro Obsessive Compulsive Disorder (Caleb W. Lack, PhD), y organizadora de congresos especializados en TOC, incluyendo el 1er Congreso Latinoamericano del TOC (Cartagena 2022) y el 3er Congreso Latinoamericano del TOC (Guadalajara 2025).


Melisa Sagarnaga
Argentina
Psicóloga clínica, graduada en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Especialista en Terapia Cognitivo-Conductual y en Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC), certificada por el Behavior Therapy Training Institute (BTTI). Dirige en Argentina la Asociación Latinoamericana de Trastorno Obsesivo-Compulsivo (ALTOC) y es fundadora de Peer Support Argentina, comunidad de apoyo entre pares orientada a la divulgación científica, la promoción de terapias contextuales y el acompañamiento a personas con TOC, trastornos afines y dolor crónico. Se desempeña como investigadora principal del proyecto LATINO OCD Genomics en Baylor College of Medicine, donde integra equipos de investigación sobre la genética del TOC. Es coautora del libro Trastorno Obsesivo Compulsivo, escrito junto con el Dr. Caleb Lack (University of Central Oklahoma), disponible en Amazon. Es docente ad honorem en la Facultad de Psicología de la UBA y directora de tesis de grado en la cátedra "Clínica Psicológica y Psicoterapias: Psicoterapias, Emergencia e Interconsulta". Conduce además un programa de radio universitario dedicado a la difusión de la psicología y al bienestar estudiantil. Ha sido becada por la International OCD Foundation (IOCDF) para participar en el Advanced Forum for OCD Specialists (Ontario, Canadá, octubre de 2024). Es miembro de la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), en el capítulo "Abordajes Comunitarios y Grupos", y de la Association for Contextual Behavioral Science (ACBS), capítulos Argentina y OCD/Chronic Pain. En abril de 2025 coordinó en Buenos Aires el Entrenamiento Intensivo para el Tratamiento del Trastorno Obsesivo-Compulsivo (EITOC), que reunió a profesionales de toda América Latina. Ha ofrecido conferencias sobre TOC en Chile, Perú y Colombia, así como en hospitales públicos e instituciones de Argentina, consolidando su compromiso con la divulgación científica, la psicología contextual y el activismo orientado a la investigación y al acceso a tratamientos basados en evidencia en Argentina y América Latina. Actualmente cursa la Maestría en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud en una universidad pública, integrando su perspectiva clínica con un enfoque de salud colectiva y epidemiología crítica.


Alessandra Ramírez
Perú
Soy Alessandra Ramírez, psicóloga licenciada por la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), especializada en Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) y trastornos de ansiedad. Cuento con formación en Terapia Cognitivo Conductual (TCC) y certificación Nivel 3 – Estrategias y Técnicas Avanzadas para el Tratamiento del TOC (STOC AL). Soy miembro de la Asociación Latinoamericana de Trastorno Obsesivo Compulsivo (ALTOC), colaboradora de la investigación LATINO OCD Genomics y coorganizadora del II Congreso Latinoamericano del TOC en Perú. También participé en el Primer Encuentro de Bergen LATAM (B4DT). Me apasiona acompañar a las personas en su proceso de liberarse del miedo y reconectar con su vida. Disfruto viajar, salir de mi zona de confort e integrar la espiritualidad como parte del crecimiento personal y profesional.


Tania Barbieri
Perú
Psicóloga por la Universidad de Piura (Perú). Psicoterapeuta conductual contextual individual y de parejas. Psicoterapeuta en la Clínica ALTOC. Miembro de la Asociación Latinoamericana de Trastorno Obsesivo Compulsivo (ALTOC). Colaboradora de la investigación LATINO OCD Genomics. Formación en Terapias Conductuales Contextuales por Intercontext. Formación en Terapia de Aceptación y Compromiso por Contextual Roots. Entrenamiento Intensivo de Trastorno Obsesivo Compulsivo (EITOC) por ALTOC. Entrenamiento en IBCT (Terapia Integral de Pareja) por CEFI con los creadores del modelo (Andrew Christensen y Brian Doss). Curso de InterACT with Couples por Praxis con el creador del modelo - Lou Lasprugato. Curso de Clinical RFT por Language As Intervention con Matthieu Villate. Me gustan los perritos, viajar e ir al cine.


Alvaro Flores
Perú
Psicólogo por la Universidad de Piura, especialista en Trastorno Obsesivo Compulsivo a través del Behavior Therapy Training Institute (BTTI) de la International OCD Foundation (IOCDF) y del Entrenamiento Intensivo en TOC (EITOC) de la Asociación Latinoamericana de Trastorno Obsesivo Compulsivo (ALTOC). Especialista en Terapia Cognitivo Conductual y diplomado en terapia de conducta para los trastornos del espectro de ansiedad y depresión. Estudios en Terapia Metacognitiva. Miembro de la IOCDF y director de ALTOC en Perú. Docente, supervisor clínico y conferencista en temas relacionados al TOC.


Laura Ramirez
México
Psicóloga Clínica por la Universidad de Guanajuato, con especialidad en terapia familiar por la misma casa de estudios. Maestra en Ciencias Forenses por la universidad de La Salle Bajío. Cuenta con diversas formaciones en terapia conductual y contextual, tales como formación en Terapia Analítico Funcional (FAP), Terapia Dialéctica Conductual (DBT), Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y, Análisis y modificación de la conducta. Cuenta con 14 años de experiencia en atención psicoterapéutica, tanto en el área pública como privada y, con 6 años de especialización y estudio de Trastorno Obsesivo Compulsivo a través de terapia Conductual (EPR) y contextual (DBT, ACT, FAP). Referente al estudio de TOC, cuenta con dos certificaciones por la Escuela de entrenamiento de la International OCD Foundation, tales como el General BTTI (Houston, 2022) enfocado en diagnóstico y atención de TOC en población adulta con enfoque conductual- contextual (ACT) y; el Forum Advanced (Toronto, 2024), entrenamiento avanzado en abordaje de casos de TOC en comorbilidad con Trauma, neurodivergencias y, alteraciones de identidad. Así mismo, cuenta con una formación en diagnóstico y atención a través de terapia conductual de conductas repetitivas centradas en el cuerpo a través de la escuela de formación continua de la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente su consulta es enfocada únicamente en atención a personas con Trastorno Obsesivo Compulsivo, a través de abordaje con Terapia de Exposición y Prevención de Respuesta y, Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT).


Marcos Ochoa
Perú
Psicólogo Clínico de la Universidad San Ignacio de Loyola – USIL. Psicoterapeuta conductual-cognitivo de INEICIPS. Maestría en Psicología Clínica por la UCT. Miembro de la Asociación Latinoamericana de Trastorno Obsesivo Compulsivo – ALTOC. Miembro de la IOCDF de Estados Unidos y certificado por el Behavior Therapy Training Institute. Especialista en EPR para TOC y EP para TEPT. Co-autor de Trastorno obsesivo-compulsivo: Etiología, fenomenología, y tratamiento (Spanish Edition). Su cantante favorito es Jason Mraz, su canción favorita es Everything is Sound. Es amante de leer y su hobby es jugar PES - EFootball.
Conoce a los miembros de ALTOC
Los miembros de ALTOC forman una red de profesionales de la salud mental especializados en Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) y trastornos relacionados. Unidos por una visión compartida, trabajan desde distintos países de Latinoamérica para ofrecer tratamiento basado en evidencia, difundir conocimiento científico y brindar acompañamiento a pacientes, familias y colegas. Su labor refleja el compromiso ético, la actualización constante y la pasión por transformar la realidad del TOC en la región.


Carolina Bermúdez
Argentina
Psicóloga clínica, supervisora y docente universitaria. Me especializo en el trabajo con niños, adolescentes y adultos con trastornos de ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados. También realizo orientación a padres y escuelas. Mi abordaje es a través de la psicoterapia basada en evidencia, como ERP, TCC y contextuales.


Enoc Calfulaf
Chile
Psicólogo chileno, titulado en la Universidad Católica de Temuco. Me he especializado en terapia cognitivo-conductual, centrándome principalmente en el abordaje del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), así como en trastornos de ansiedad y de la personalidad. Formar parte de ALTOC representa para mí una oportunidad significativa de colaborar con una causa que considero urgente y necesaria, que es mejorar la comprensión, visibilización y tratamiento del TOC en Latinoamérica. Aún existen grandes desafíos en términos de investigación y acceso a intervenciones efectivas, y creo firmemente que desde esta asociación es posible generar un cambio real y necesario. En mi tiempo libre disfruto de los videojuegos en línea, leer sobre psicología y escuchar música, actividades que me apasionan mucho.


Santiago Urfeig
Argentina
Psicólogo clínico graduado en la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Me dedico a trastornos de ansiedad y trastorno obsesivo compulsivo. He realizado formaciones en diversos lugares tales como CETECIC, ITBE Tandil y actualmente me estoy especializando en EPR con Marcos Ochoa así como la nueva diplomatura en Ductum (Ex ITBE Tandil) en modelos funcionales y trasdiagnósticos. Disfruto mucho recorrer cafeterías en mi ciudad (Conozco aproximadamente 140 lugares distintos) y estoy aprendiendo Chino Mandarín como hobby porque me encanta todo lo que tenga que ver con la cultura Asiática!


Dra. Andrea Quintás
Argentina
Médica especialista en Psiquiatría Infanto-Juvenil (Universidad de Buenos Aires). Coordinadora del departamento Infanto-Juvenil en CISMA (Centro Integral de Salud Mental Argentino). Ex Residente del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Realizó el entrenamiento Intensivo en Terapia Dialéctica Comportamental para niños (DBT C) (DBT Iberoamérica), un posgrado en Alteraciones del Neurodesarrollo en Primera Infancia (UBA) y BTTI de la IOCDF. Trabajó como médica editora en el Psychopharmacology Institute. Es directora del programa de formación integral en Salud Mental Infanto juvenil (CISMA). Es docente de posgrado en el Seminario de Capacitación “Protección de menores” y la cátedra de familia (Universidad Austral) y en el “Programa de Neurociencias y Psicoterapias Contemporáneas” (CISMA). Actualmente realiza actividad de investigación en CISMA.


Mtra. Elizabeth Aguirre
México
Soy Elizabeth, mexicana y también psicoterapeuta cognitivo-conductual, especialista en Ansiedad y mi labor se basa en un enfoque cálido, integrador y profundamente humano. Me defino por la forma en la que acompañó: con respeto, empatía y una profunda admiración por el trabajo que cada persona hace al mirarse por dentro. Creo en la capacidad de sanar, crecer y reconstruirse, incluso en medio del dolor o la incertidumbre. Mi propósito es acompañarte, cada proceso terapéutico es único, y estoy aquí para ayudarte a conectar contigo misma/o desde un espacio seguro, libre de juicio y lleno de posibilidades. Amo profundamente a los peludos de cuatro patas; me recuerdan la ternura, la presencia y la conexión genuina. Creo que, al igual que ellos, todos merecemos ser cuidados con paciencia, amor y respeto. Miembro oficial de la Federación Mexicana de Psicología (FMD1208315G50-0013).


Lic. Florencia Freda
Argentina
Psicóloga (UBA, egresada en 2018). Desde los inicios me convoca la clínica en psicoterapia. Me especialicé en el abordaje del TOC a través de la Diplomatura en ADIPA y realicé diversas formaciones en terapias contextuales como ACT y DBT. Me interesa especialmente ayudar a los consultantes a través de una terapia basada en la evidencia. En lo personal, practico yoga y disfruto mucho probar comidas de diferentes culturas y lugares. (MN 72429)


Francisca Vargas Riquelme
Chile
Soy Francisca Vargas, psicóloga clínica titulada de la Universidad de Chile, con especialización en Psicoterapia Infanto-juvenil y en el Tratamiento del Trastorno Obsesivo Compulsivo. Estoy comprometida con difundir información clara, accesible y basada en evidencia sobre el TOC a la comunidad en general, pero especialmente a los pacientes y sus familias. El TOC es una condición que me toca muy de cerca, por lo que mi mayor motivación es psicoeducar desde una perspectiva consciente, empática y acogedora, promoviendo una mirada compasiva que reduzca la carga negativa asociada a la experiencia de vivir con este trastorno. Algunas curiosidades sobre mí: desde hace 5 años me dedico a coleccionar perfumes (en la actualidad tengo más de 70), disfruto mucho de hacer pastelitos y de la literatura latinoamericana del siglo XX.


Adehira Ramos
México
Médico Cirujano por Universidad Autónoma de Nayarit Médico especialista en psiquiatría por Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI y Universidad Nacional Autónoma de México En proceso de titulación de Sub especialidad en psiquiatría infantil y de la adolescencia por Instituto Nacional de Pediatría y Universidad Nacional Autónoma de México Diplomado en Terapia de aceptación y compromiso por Centro Especializado en Investigación y Educación Superior Entrenamiento en terapia de exposición con prevención de respuesta (EPR) avalado por ALTOC.


Lic. Abril Paez
Argentina
Psicóloga argentina, residente en Buenos Aires (UFLO, egresada en 2019). Desde el comienzo de mi carrera profesional me dediqué a la práctica clínica, orientándome al abordaje del TOC y los trastornos de ansiedad. Me formé en Terapia Cognitivo-Conductual, Terapias Contextuales y Terapia Basada en Procesos. Actualmente me encuentro realizando una especialización en Psicología Clínica, y participo activamente en espacios de formación continua y supervisión. Como terapeuta, busco brindar un tratamiento basado en evidencia, teniendo en cuenta las particularidades de cada consultante. Además, coordino talleres y espacios de formación para colegas, y desarrollo contenido digital sobre salud mental He participado como expositora en congresos del ámbito de la salud mental. Cuando no estoy trabajando disfruto de la música, ir a recitales, y me encanta aprender sobre sucesos históricos. (MN 72188)


Lic. Marcos Gallardo
Honduras
Tengo 35 años y vivo en San Pedro Sula, Honduras. Soy psicólogo egresado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), donde también estudié Pedagogía. En la última década he trabajado en proyectos de desarrollo social y prevención de violencia, además de ser docente universitario. Paralelamente, he acompañado a personas en el ámbito psicoterapéutico. Desde este año me dedico por completo al área clínica con TOC Centroamérica, un espacio de atención en línea para adolescentes y adultos con TOC. Me he especializado en TOC con los tres niveles de TOC México, el Diplomado Clínico promovido por Tomás Miño, y formación en DBT, ACT y Activación Conductual. Disfruto leer (mi autora favorita es Isabel Allende), escuchar música e ir a conciertos (soy fan de Yuridia), salir con amigos, aprender idiomas (actualmente portugués y catalán en Duolingo), viajar y disfrutar del teatro.


Sergio Aguirre
Perú
Psicoterapeuta entrenado en EPR y ACT. Especializado en TOC y Trastornos del Espectro de la Ansiedad. Entrenado en el BTTI y otros cursos relacionados a TOC. He llevado entrenamientos en Tratamiento para CRCC (Tricotilomanía y Bruxismo). Certificación Avanzada en TCC por el Albert Ellis Institute y formado en Terapia de Aceptación y Compromiso por Contexto-Fundación Foro. Egresado y Licenciado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Egresado de Maestría de Psicología Clínica por la UNMSM y Máster en Terapia Contextual Conductual por la Universidad de Almería. Miembro de la IOCDF. En constante actualización sobre terapia conductual, de exposición y tratando de ser mejor terapeuta cada vez. Además, soy padre de familia, disfruto del tiempo con mi familia y entre amigos, me gustan los videojuegos y participo en competencias. También los animes y la cultura geek. Otra de mis pasiones es la música, toco algunos instrumentos y voy a todos los conciertos que pueda.


Lic. Fritz Sarmiento Chia
Perú
Licenciado en Psicología Clínica de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Especializado en psicoterapia Cognitivo Conductual. Egresado de la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad Ricardo Palma. Experiencia como docente en pregrado en universidades privadas. Experiencia en la elaboración de talleres para diferentes instituciones y/o organizaciones para el abordaje de temas relacionados con el trabajo en equipo, comunicación, empatía, liderazgo, entre otros. Atención de pacientes en diferentes centros particulares y de forma privada. Nací en la ciudad de Huancayo y vine a Lima para desarrollarme académica y profesionalmente. Interesado en aprender constantemente sobre diferentes temas, me gusta hacer panes de masa madre, algunas cosas de carpintería y cuidar plantas decorativas.


Monica Sanabria Herrera
Colombia
Psicóloga egresada de la Universidad Católica de Colombia, especialista en Evaluación Clínica y Tratamiento de Trastornos Emocionales y Afectivos, y magíster en Psicología Clínica de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Psicoterapeuta con formación en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) por el Instituto Peruano de Psicología Contextual. Tengo entrenamiento en Técnicas de Exposición por ALTOC. Actualmente soy vicepresidenta de práctica del capítulo Colombia de la Association for Contextual Behavioral Science (ACBS). Me desempeño en la práctica clínica privada, enfocada en el acompañamiento a personas con trastornos afectivos y emocionales, y como docente universitaria. Cuento con experiencia en supervisión clínica en contextos psiquiátricos, hospitalarios, académicos y penitenciarios.


Ángeles García Tezanos Pinto
Argentina
Soy psicóloga Argentina, me apasiona acompañar a pacientes con TOC y trastornos de ansiedad. Cuento con formación específica en terapias basadas en la evidencia, como la exposición con prevención de respuesta (ERP),la terapia cognitivo-conductual (TCC) y ACT . Recientemente realicé el BTTI dictado por la IOCDF, busco actualizarme constantemente ya que además de que lo considero fundamental para la clínica, me gusta estudiar (soy un poco nerd). En mi tiempo libre me encanta leer y pasar tiempo con mi perra, una labradora llamada Puma que me acompaña en mis aventuras.


Kir Laca
Ecuador
Médico Psiquiatra ecuatoriano, con especialización en Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) y certificación internacional en Terapia de Exposición y Prevención de Respuesta (EPR) por la IOCDF. Soy miembro activo de la International OCD Foundation (IOCDF), la International College of Obsessive Compulsive Spectrum Disorders (ICOCS) y la Asociación Latinoamericana de Trastornos Obsesivo Compulsivos (ALTOC). Cuento con un diplomado en Psiquiatría de Enlace y me desempeño como profesor en el posgrado de Psiquiatría de la Universidad Central del Ecuador (UCE). Mi formación y experiencia profesional se han enriquecido con estadías en Santiago de Chile, donde trabajé en salud mental, y en Buenos Aires, Argentina, donde completé mi especialización. Resido actualmente en Quito.


Felipe Santiago Díaz Arroyo
Perú
Soy Felipe, titulado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y egresado de la maestría en Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad Ricardo Palma (Lima, Perú). Durante cerca de veinte años, trabajé en diversos proyectos de salud mental comunitaria en zonas urbano-marginales de Lima, atendiendo a niños, adolescentes, adultos y padres de familia, además de realizar múltiples actividades con organizaciones comunitarias. Las necesidades encontradas en estas zonas me llevaron a integrar diversos enfoques y técnicas adaptadas a las problemáticas específicas de la población. Me he formado en distintas corrientes, como la Terapia Gestalt, Programación Neurolingüística, Terapia Sistémica, Terapia de Parejas con enfoque Cognitivo-Conductual, Terapia de Esquemas y Terapia Breve Estratégica. Actualmente, me dedico a la práctica privada, con especial interés en la especialización y el tratamiento del Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC). Estoy casado y soy padre de dos hijos. Me apasiona el canto, toco la guitarra y la armónica, disfruto de las series de ciencia ficción y dedico tiempo a la investigación y la práctica de las actividades físicas para adultos.


Mauricio
Perú
Soy Psicólogo Social egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Durante varios años me dediqué a la evaluación de proyectos, investigación cuantitativa, análisis estadístico y trabajo comunitario. Hace doce años decidí dar un giro hacia la psicoterapia, completando la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud en la Universidad Ricardo Palma, con especialización en Terapia Cognitivo Conductual, además de realizar dos especialidades en otros enfoques terapéuticos. Actualmente, me dedico a mi consultorio privado, tanto online como presencial, donde mi experiencia principal se centra en el tratamiento de la Ansiedad y la Depresión. Vivo en la ciudad de Arequipa y, en mi tiempo libre, disfruto del ciclismo de montaña, correr, explorar nuevos lugares en auto y escuchar filosofía contemporánea. Además, los fines de semana ejerzo como pastor en una iglesia. Mis redes son: https://elhogardelalquimista.com/ https://www.facebook.com/DelNazarenoArequipa https://www.instagram.com/elhogardelalquimista/


Itzel Marín Tenorio
México
Lic. en Psicología, estudios de Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas (MCyTE), diplomado como Educadora de la Sexualidad, docente universitaria, Directora de Psicología Clínica ITCC (Intervención Terapéutica Conductual – Contextual), Especialista en TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo) y trastornos relacionados, formación de entrenamiento en EPR (Exposición y Prevención de Respuesta) Nivel principiante, intermedio y avanzado, formación en Flooding, formación en TCC (Terapia Cognitivo Conductual) para el TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo) y TEP (Trastorno de Estrés Postraumático) por ALTOC (Asociación Latinoamericana del Trastorno Obsesivo Compulsivo); entrenamiento en tratamiento para TAG (Trastorno de Ansiedad Generalizada); formación como Analista de la Conducta por ITECOT-NAVIERO; Agente capacitadora externa por STyPS y CONOCER; colabora en grupo de investigación para prevención de conductas suicidas #TUMEIMPORTAS; colabora en grupo de investigación para el TOC por ALTOC, autora en colaboración con otros autores en el libro TOC etiología, fenomenología y tratamiento publicado en Marzo 2024, es miembro activo de la Asociación Latinoamericana del Trastorno Obsesivo Compulsivo ALTOC y miembro internacional de Familias ABA como Analista Conductual en Acción (Divulgadora del Análisis Conductual Aplicado en Educación, Crianza y Desarrollo).


Felipe Gordillo
Colombia
¡Hola! Soy un psicólogo clínico con especialización en trastornos obsesivo-compulsivos y demás trastornos emocionales (depresivos y de ansiedad). Tengo un magíster en psicología clínica y también soy docente y supervisor universitario. Como terapeuta conductual y contextual, trabajo con población adulta para ayudarles a superar sus dificultades. Además, soy colombiano y me encanta disfrutar del café, el arte y la literatura.


Ana Olivares
México
Soy Ana Olivares Me apasiona la psicología, me considero una estratega para hacer que el paciente se convierta en la mejor versión de sí mismo a través de enfrentar la adversidad de la que huye. Me encanta aprender y enseñar. Súper fan del Estudio Ghibli y de las manualidades. Siempre creciendo y mejorando para hacer del mundo un mejor lugar para todos.


Elizabeth Pérez Rodríguez
Perú
Soy Elizabeth Pérez Rodríguez, psicoterapeuta colegiada en Perú, especializada en Terapia Cognitivo Conductual, me dedico en el abordaje del manejo de la ansiedad, TOC en adultos. Participo activamente en diversos espacios de formación clínica basada en evidencia. Deseo realizar investigaciones y programas grupales relacionadas a la ansiedad y TOC. Me encanta los perros, aprendo mucho de ellos, en especial, por el amor incondicional. Tiendo a viajar con mi familia e incluyo en las diferentes aventuras a mis padres.